jueves, 30 de abril de 2009
TALLA DE MADERA DEL CRATAEGUS
Para evitar que se pudra el tronco, se talla la madera llegando a madera sana además de dándole un toque mas estético y a la vez que eliminamos los antiestéticos restos de las podas anteriores. Por cierto, al tallar estas oquedades salio algún caracol.
miércoles, 29 de abril de 2009
MADERAS MUERTAS DEL ESPINO
martes, 28 de abril de 2009
ESPINO ALBAR DE OSCAR
lunes, 27 de abril de 2009
Este es el pino silvestre de mi amigo Carlos. Lo trabajamos en los talleres que realizamos los sábados. Es el primer pino que tiene ya que lleva solo 4 años en esta afición. El trabajo fue muy suave ya que el árbol estaba trasplantado del año anterior y no estaba para grandes reformas. Algunas ramas(las mas débiles) se quedaron sin alambrar para que no perdieran el vigor que tenia. Quizá este año podamos darle un trabajo mas profundo y mas refinado.
sábado, 25 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
FRENTE ELEGIDO
miércoles, 22 de abril de 2009
POSIBLES FRENTES
martes, 21 de abril de 2009
MADERAS MUERTAS DEL PINO
lunes, 20 de abril de 2009
TRABAJANDO UN PINO
domingo, 19 de abril de 2009
PINO SILVESTRE
Es unos de mis primeros pinos. Lastima que no tenga fotos de como era al principio, pero era demasiado joven y no tenia ni cámara de fotos. Es uno de los trasplantes que he hecho este año a maceta de bonsai, ya que lo he estado cultivando en contenedor grande para conseguir aumentar su densidad, ya que tenia 11 brotes contados. Con este árbol es con el primero que practique el doblar el tronco, ya que desde la segunda curva, que era la parte mas alta del árbol, salia el tronco recto y soltaba los brotes a mucha distancia del tronco. Con el doble del tronco acerque los brotes al tronco y forme una copa con mucha imaginacion, ya que 11 brotes no dan para mucho. Tras esta primera formacion, he mantenido el diseño y han ido pasando los años con lo que el árbol ha ido consiguiendo densidad. Quizá, sea el árbol con el que mas orgulloso me siento del trabajo que he ido realizando, ya que era para ver la transformación.
viernes, 17 de abril de 2009
ARCE PALMATUM POR INJERTOS
Cuando empece a hacer bonsai tenia unos 18 años y a esas edades no se tiene dinero para comprar un arce palmatum de este calibre de tronco. Ante esa situacion opte por conseguir un esqueje de un vivero y con mucha paciencia consegi engordar este arbol. El procedimiento de engorde es facil, maceta grande, mucho abono y dejar crecer. Ademas, periodicamante hacer un trasplante para ir haciendo el nebari. Una vez conseguido el calibre deseado, llega lo dificil, conseguir la ramificacion. En el caso del arce palmatum, es muy facil a traves de los injertos. El procedimiento para hacer un injerto es, con un taladro, se hace un agujero que pase de lado a lado del tronco. Despues se pasa una rama que se ha dejado crecer durante un año por el agujero, teniendo mucho cuidado de no romper las yemas. Una vez ha pasado la rama, se tapan los agujeros con pasta selladora y se inmoviliza la rama por la entrada y por la salida con un alambrado. Este es el procedimiento, pero hay que tener en cuenta un par de cosas. La primera es que la rama no debe de tener ninguna yema antes de la entrada al tronco, ya que si no, brotaria de estas yemas y el injerto no se produciria. Es un detalle muy importante y que despues de que brota hay que seguir vigilando, ya que suele volver a brotar. La segunda cosa a tener en cuenta, es que la rama al pasarla, podemos poner las yemas muy cerca del tronco para dejar el primer nudo muy corto. Ademas hay que tener en cuenta la direccion de crecimiento de estas 2 primeras yemas. Una vez se ha terminado todo el proceso, lo unico que hay que hacer es dejar crecer la rama del injerto todo lo que quiera. Sigiendo estos pasos el exito es seguro. Todas las ramas bajas de este arce estan sacadas a traves de injerto con un exito del 100%. La separacion es muy facil, cuando se observa que la rama es mas gorda por donde sale que por donde entra el injerto esta logrado. La separacion se hace poco a poco, cortando un tercio de la rama cada mes.